- Detalles
-
Escrito por Mitzy Flores Rico
Sin duda alguna la noche buena y la navidad es una de las celebraciones que la mayoría de los mexicanos celebra con gran entusiasmo; son fechas que la Fe y el júbilo se siembra en los corazones de los creyentes de cristo y esperan con ansias.
Sin embargo, en los últimos tiempos, las fiestas navideñas han tomado un significado más comercial y menos religioso.
La Navidad se celebra en toda parte del mundo, aunque con costumbres y rituales diferentes, pero estas diversas maneras de conmemorar la fecha nos unen la celebración del nacimiento de Jesús hijo de Dios.
Dependiendo la región en México los cristianos celebran de distintas formas, como su servidora que, durante su niñez, en su lugar de origen la espera del nacimiento de cristo lo celebra con su comunidad reunida, abundan los aguinaldos, sonrisas, abrazos, buenos deseos, el ambiente de fiesta en las calles, no faltan los tradicionales villancicos, pero sobre todo los vecinos se reúnen arrullando al niño cantándole y llenándolo de besos.
Ya para finalizar la comunidad se despide con abrazos y se meten a sus casas con sus respectivas familias y ahí cenan el tradicional pavo y brindan con cidra.
Un poco de historia
Según algunas leyendas, la celebración de Navidad surgió para contrarrestar las fiestas paganas que se celebraban en el mes de diciembre. El 25 era sagrado no sólo para los romanos, sino también para el pérsico cuya religión de “Mithraism” era uno de los rivales principales del cristianismo de aquella época.
La Iglesia sin embargo, quería cambiar los rituales de la fiesta de Saturnalia (fiestas dedicadas al Dios Saturno) y los transfirió a la celebración de una Navidad cristiana.
Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal cual la conocemos. Lo cierto es que las costumbres, mitos y leyendas que se le fueron sumando a lo largo de los siglos provienen de diferentes países.
Este tiempo es propicio para que los cristianos por medio del Adviento nos preparemos para recibir a Cristo, "luz del mundo" (Jn 8, 12) en nuestras almas, rectificando sus vidas y renovando el compromiso de seguirlo.
El espíritu de la Navidad para muchas personas es únicamente un estado de ánimo; pero para otras es el manto protector que envuelve al mundo durante los días que se recuerda el nacimiento de Jesucristo.
Aunque muchas personas las consideran únicamente una forma de diversión, y estreno de ropa, la realidad es que, sea cual sea el concepto que se tenga sobre la Navidad, es una oportunidad para reflexionar en familia y cada encuentro.
En este sentido exhortamos a todas las familias a que hagan de cada adorno, pieza musical y celebración navideñas un motivo para crear un ambiente de paz que nos encamine a un encuentro personal con Dios por medio de Jesús.
Qué es Nochebuena:
La Nochebuena es la fiesta que los cristianos celebran la noche antes de Navidad.
La Nochebuena se celebra en la noche del 24 de diciembre, o sea, la víspera del día que la iglesia fijó como el nacimiento de Jesús.
Según la tradición de Nochebuena, se realizan reuniones entre familiares y amigos cercanos, generalmente alrededor de una cena abundante. La comida servida depende de las tradiciones de cada país. En México, por ejemplo, se suele comer pavo relleno.
La fiesta de la Nochebuena se caracteriza por el reencuentro de la familia y un intercambio de regalos. Los regalos son abiertos sólo después de medianoche, cuando ya es Navidad. Esta costumbre representa la entrega de los presentes por parte de los tres reyes magos en el nacimiento de Jesús.
En México, Nochebuena se refiere a la flor de nochebuena, una planta de hojas rojas que se usa como decoración en Navidad.

Qué es la Navidad:
La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’.
Este término, sin embargo, se utiliza no solo para referirse al día en que se celebra el nacimiento de Jesús (la Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior, hasta el Día de Reyes.
Actualmente, la Navidad se celebra en muchos lugares y de formas muy distintas. En general, una de las características actuales de la Navidad es el aumento del consumo, en especial de objetos utilizados como regalos y alimentos.
Desde el punto de vista cristiano, no obstante, se considera que este no es el significado auténtico de la Navidad. El significado de la Navidad, muy por el contrario, responde a manifestación de ciertos valores humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido.
Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.
