Aumentan descargas de Signal y Telegram ante polémica por WhatsApp
- Detalles
- Escrito por José Juan Durán Caballero

Mientras se dispararon las descargas de Signal y Telegram, las de WhatsApp cayeron 11% en los primeros días del año.
Mientras se dispararon las descargas de Signal y Telegram, las de WhatsApp cayeron 11% en los primeros días del año.
Amuro Ray estaría orgulloso. En Japón han terminado la construcción de una réplica de un robot gigante Gundam de “tamaño real” que puede moverse, y todos los turistas y entusiastas del anime y los mechas podrán visitarlo a partir del mes de diciembre.
Si te gusta la astronomía, 2020 termina con un regalo muy especial. El día de Navidad Júpiter y Saturno estarán lo más próximos que hemos visto en los últimos 800 años. La ocasión es especialmente rara. La última vez que ocurrió fue en el año 1226. No volverá a ocurrir hasta 2080, y después ocurrirá otra vez en el año 2400.
FaceApp se viralizó hace unos días en Instagram y Twitter gracias a una mejora en sus filtros, uno de ellos el filtro que permite ver como te verás en algunos años, millones de usuario han compartir fotos suyas.
La aplicación fue creada por Wireless Lab, empresa con sede en Rusia, dirigida por Yaroslav Goncharov.
Han pasado 48 años desde que los astronautas del Apolo 17, Eugene Cernan y Harrison Schmitt, aterrizaran en la superficie lunar el 11 de diciembre de 1972. Desde entonces no hemos vuelto, pero la NASA tiene un plan. Se llama Misión Artemis, y llevará a dos astronautas a la Luna en 2024.
Los humanos evolucionaron a partir de un grupo de homínidos simios conocidos como Australopithecine, pero los científicos no tienen tan claro que tales especies sean nuestro antepasado directo. Un nuevo análisis estadístico ha encontrado que es altamente improbable que un candidato en particular, Australopithecus sediba, sea ancestral a los humanos, un hallazgo que finalmente podría terminar un debate que ha durado mucho tiempo.
* Invertir en las mujeres y las niñas en la ciencia por un crecimiento verde incluyente
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, ellas se siguen encontrando con barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.
En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO Disponible en inglés (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). A nivel mundial, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado por 2015 realizado por el Instituto Geena Davis titulado “Gender Bias Without Borders” (Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en la pantalla de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias se limita solo a un doce por ciento.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar (resolución A/RES/70/212 Documento PDF) el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Disponible en inglés.
Puedes encontrar más información sobre el Día en la página de ONU Mujeres