La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la clausura del programa de Trabajo Comunitario 2024, destacando 35 años de compromiso con las comunidades locales a través de servicio social, prácticas profesionales y voluntariados. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Campus Central, se presentaron los resultados de los proyectos realizados por estudiantes en diversas localidades del estado.

El evento incluyó una muestra de los productos y materiales creados durante el periodo de intervención, demostrando el impacto positivo de este programa en las comunidades beneficiadas. Este año, participaron un total de 55 estudiantes pertenecientes a las facultades de Artes, Ciencias Naturales, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Derecho, Ingeniería, Lenguas y Letras, Psicología y Educación y Química. Los trabajos fueron realizados en distintas comunidades a lo largo de 19 días, en donde los alumnos aplicaron sus conocimientos y habilidades para impulsar el desarrollo social y educativo.

Entre los proyectos más relevantes se presentó "Educación ambiental: recolectar y sembrar semillas de vida", llevado a cabo en las localidades de Rancho Nuevo II y Puerto del Derramadero. Bajo la dirección de los licenciados Víctor Sánchez Santiago y Daniel Sánchez Guerrero, este proyecto se enfocó en inculcar una conciencia ecológica en los niños y jóvenes, promoviendo la reforestación y el cuidado del medioambiente desde temprana edad.

Otro proyecto significativo fue "Todas nuestras voces: Encuentros de expresión artística", desarrollado en las comunidades de Nuevo San Joaquín y Santa María de Álamos, dirigido por el Dr. Nivardo Trejo-Olvera. El objetivo de esta intervención fue fomentar la participación en actividades artísticas, brindando a las poblaciones locales un espacio para la expresión creativa y el desarrollo cultural. A través del arte, los participantes pudieron explorar nuevas formas de comunicación y reflexión, fortaleciendo su identidad y capacidad de expresión.

En la comunidad de Ajuchitlán, Colón, se implementó el proyecto "Animaníacos: laboratorio de animación para niños", el cual ofreció a los más pequeños una plataforma lúdica para crear cortometrajes animados utilizando la técnica de cutout. Este proyecto permitió a los niños plasmar su visión del mundo de manera creativa, explorando su entorno y expresando sus ideas a través de la animación.

Finalmente, el proyecto "Regularización de matemáticas y ciencias en educación media", coordinado por la Mtra. Luisa Ramírez Granados, se llevó a cabo en las comunidades de Peñamiller y Colón. Esta iniciativa buscó fortalecer los conocimientos de los jóvenes en áreas fundamentales como matemáticas y ciencias, mejorando su desempeño académico y brindándoles herramientas para acceder a mayores oportunidades en el ámbito educativo y profesional.

El programa de Trabajo Comunitario de la UAQ ha sido un pilar en el desarrollo de las comunidades del estado durante los últimos 35 años. Cada intervención representa un esfuerzo por mejorar las condiciones educativas, artísticas y científicas de la población, a la vez que contribuye a la formación integral de los estudiantes. Además, este tipo de proyectos generan un impacto duradero en las localidades donde se implementan, dejando un legado de aprendizaje, crecimiento y desarrollo para las generaciones presentes y futuras.

La UAQ reafirma su compromiso de continuar impulsando iniciativas que promuevan el bienestar social y el desarrollo sostenible en Querétaro, permitiendo a sus estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales y contribuir al mejoramiento de su entorno.