- Hoy, 12.2 millones de derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con una inversión social de 465 mil millones de pesos.
- Más de un millón de derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad con una inversión social de 27 mil millones de pesos.
Durante la evaluación de las Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reafirmó el compromiso de redoblar esfuerzos para consolidar la justicia social y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. Ambas pensiones, ahora reconocidas en el artículo 4° de la Constitución, se entregan de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. "Por primera vez en la historia, los sectores vulnerables son sujetos de derechos", destacó Montiel Reyes.
En la Unidad Deportiva “Josefa Ortiz de Domínguez”, la secretaria de Bienestar señaló que, a seis años del gobierno de la transformación, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha duplicado el número de derechohabientes, beneficiando a 12.2 millones de personas que reciben seis mil pesos bimestrales, con una inversión social anual de 465 mil millones de pesos. En este sexenio, se han invertido 1.4 billones de pesos en esta pensión.
Montiel Reyes recordó que esta pensión, que comenzó como un programa en 2001, hoy es ley y reconoce la aportación de las personas adultas mayores al México actual. "El presidente cumplió su compromiso" al duplicar el monto de las pensiones y garantizar el acceso a todos los mayores de 68 años, priorizando a las comunidades indígenas y afromexicanas a partir de los 65 años.
Además, destacó que, por primera vez en México, se visibiliza a quienes fueron olvidados por años y hoy están al centro de las políticas de bienestar. A través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 1.5 millones de derechohabientes reciben tres mil 100 pesos bimestrales, con una inversión social anual de 27 mil millones de pesos. En este sexenio, se han invertido 111 mil millones de pesos en esta pensión.
Montiel Reyes también mencionó el convenio de universalidad firmado entre el Gobierno de México y 21 estados, donde cada parte aporta el 50 por ciento de los recursos, permitiendo la incorporación de personas de 30 a 64 años a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, el Gobierno de México firmó un convenio con la Fundación Teletón para operar el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años. Gracias a este convenio, 27 mil niños con discapacidad reciben terapias gratuitas, con una inversión de mil 133 millones de pesos.