La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en febrero de 2025. Gracias a la reserva territorial disponible, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá 500 mil viviendas para personas no derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos, comenzando con 27 predios en 12 estados.
Además, el Infonavit planea edificar otras 500 mil viviendas de interés social y ya cuenta con 144 predios en 29 estados para cumplir su meta. La reforma a la Ley del Infonavit busca erradicar la corrupción, garantizar transparencia y beneficiar a trabajadores con créditos claros y accesibles.
El programa incluye la regularización de predios en el Estado de México y Baja California, con 222 mil lotes previstos a nivel nacional en 2025. También se otorgarán 100 mil apoyos para mejoramiento de vivienda y 120 mil escrituras.
Desde 2024, se han congelado mensualidades de créditos otorgados antes de 2013, beneficiando a más de 2 millones de derechohabientes con descuentos y reducciones de tasa de interés. Se prevé que estas medidas se extiendan a créditos otorgados hasta 2021.