Ejidatarios de "El Zapote", en Querétaro, han solicitado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que 485 hectáreas de su ejido sean reactivadas como Área Natural Protegida, con el fin de evitar su despojo por parte de la inmobiliaria Carther Tierra Noble Juriquilla. La petición cuenta con el respaldo de los diputados federales de Morena, Gilberto Herrera Ruiz y Rufina Benítez Estrada, quienes denunciaron la colusión de autoridades locales y estatales con el cártel inmobiliario, facilitando la defraudación de los ejidatarios.
La Facultad de Psicología y Educación (FΨE) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró la Maestría en Cultura de Paz (Macupaz), diseñada para formar profesionales comprometidos con la transformación de conflictos, la construcción de paz y la prevención de violencias.
La Dra. Mónica Eugenia Moreno Rubio, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), participó en la obra colectiva “La influencia de las minorías. Análisis de las élites en el orden institucional y social de México”, publicada por el Colegio de Jalisco, un destacado centro de investigación en ciencias sociales y humanidades.
Con el propósito de garantizar la mejora laboral del personal docente y administrativo, así como mantener la estabilidad financiera de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevaron a cabo las mesas de revisión contractual y salarial con el Sindicato Único del Personal Académico (SUPAUAQ) y la revisión salarial con el Sindicato de Trabajadores y Empleados de esta institución (STEUAQ).
Con el objetivo de promover la capacitación y sensibilización en la aplicación y procuración de justicia con perspectiva de juventudes, género y no discriminación, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, sostuvo un encuentro con el titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández, y Francisco Javier Arellano Sánchez, Vicefiscal de Derechos Humanos y Desarrollo Institucional.
Durante la reunión, los funcionarios expresaron su compromiso de establecer canales de comunicación que permitan el trabajo conjunto para enfrentar los delitos que atentan contra la dignidad humana y afectan a la sociedad. En este contexto, el Fiscal General reafirmó la prioridad de la capacitación y profesionalización del personal de la institución, garantizando la atención de los casos con estricto respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Por su parte, Ramos Gutiérrez, experto en género, identidad y ciudadanía, destacó la relevancia de que la Fiscalía colabore con organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos. Subrayó que esta relación facilita un seguimiento cercano a los casos, además de contribuir al fortalecimiento de la justicia mediante esfuerzos conjuntos.
“Las organizaciones de la sociedad civil no solo fortalecen la democracia y el respeto a los derechos humanos, sino que también aportan conocimientos especializados y visibilizan las necesidades de poblaciones vulnerables. Por ello, la comunicación y colaboración son esenciales para una justicia incluyente que proteja la dignidad humana de todas las personas”, concluyó el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro.
Este diálogo marca un paso importante en la construcción de políticas de seguridad y justicia con enfoque de prevención, género, derechos humanos y no discriminación, consolidando un entorno más justo e igualitario en Querétaro.